Directorio de Responsables en Escuelas Especiales en el Estado de Jalisco por la SEP

Análisis de la forma en la que se presenta la información en catálogos, simuladores, directorios y observatorios. 

Catálogos 
¿Cómo se agrupan los datos?
Se agrupan por categorías, cada una de ella tiene subcategorías de acuerdo con el tipo de datos que contiene, su presentación es en una lista y en una tabla que le pertenece a cada elemento de ella.

¿Qué tipo de datos se presentan?
Imágenes, categorías, listas, secciones, datos específicos, subgeneros, características.

¿De qué forma se pueden consultar?
Se pueden consultar en línea o por medios físicos impresos.

¿Quién podría utilizarlos y para qué servirían?
pueden ser utilizados por todo tipo de personas, los catálogos son muy comunes para las compras que se hacen en línea o por medio de  pedidos.



Simuladores

¿Cómo se agrupan los datos?
depende del diseño que tenga el simulador, contiene muchos posibles datos o elementos que se encuentran divididos en diferentes grupos y categorías y tal como lo dice el nombre, simulan situaciones, entonces por lo general existe una agrupación de resultados y reflexiones. 

¿Qué tipo de datos se presentan?
datos cuantitativos y cualitativos, posibles resultados, posibilidades de opciones en letra.
los resultados son creados en base de probabilidad y estadística

¿De qué forma se pueden consultar?
por medio de material multimedia y que es necesario que el usuario intercatue y maneje la información que decida seleccionar

¿Quién podría utilizarlos y para qué servirían?
Empresas para estar consientes de la situación de sus empleados. Particulares para entender su desempeño o sus acciones o para saber con anticipación datos que requieren



Directorios

¿Cómo se agrupan los datos?
En categorías y subcategorías dependiendo de la naturaleza del directorio

¿Qué tipo de datos se presentan?
Datos de empresas, lugares y negocios, nombre, teléfonos, direcciones, publicidad, servicios y características.

¿De qué forma se pueden consultar?
En impreso o vía electrónica 

¿Quién podría utilizarlos y para qué servirían?
Cualquier persona que esté en búsqueda de información sobre algún lugar o empresa.



Observatorios

¿Cómo se agrupan los datos?
dependiendo de su naturaleza, los datos se agrupan en categorías: teorías, hipótesis, resultados 

¿Qué tipo de datos se presentan?
datos obtenidos de una previa investigación

¿De qué forma se pueden consultar?
en aplicaciones y páginas web, o en libros de resultados

¿Quién podría utilizarlos y para qué servirían?
Cualquier persona interesada en el desarrollo o los datos obtenidos de cierto experimento que trata de demostrar una teoría.
*Infográfico sacado de una noticia sobre el Observatorio Alma (noticia)




Actividad 15.1

En la liga siguiente encontraremos el directorio otorgado por la SEP que incluye en él los teléfonos de las oficinas de Educación Especial en los Estados del país.


Aquí la información de la oficina responsable en el estado de Jalisco:

JALISCOOFICINA DEL RESPONSABLE DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADOAv. Central No. 615
Col. Residencial Poniente
Zapopan, Jal.
C. P. 45136
01 (33)
Dir. 36 78 75 37
Conm. 36 78 75 00
Fax 5206


*información perteneciente a la SEP
Share on Google Plus

About CAROLVRIO

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment