La propiedad intelectual, de acuerdo a lo indicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, son todos los productos creados a partir del ingenio y la mente. Es decir, invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio.
Éstos se catalogan en dos grandes grupos;
- Derechos de Autor: Copyright, es el compendio de derechos que se le otorgan a los creadores de obras artísticas, como son Pinturas, Fotografías, Obras Literarias, Software, Esculturas, etc.
- Propiedad Industrial: Son aquellas innovaciones industriales o características comerciales que realizan empresas e individuos para distinguirse de la competencia. Ejemplos de esto son las marcas, esquemas de circuitos integrados, modelos industriales, invenciones de todo tipo, designaciones comerciales, entre otros. Dentro éstos encontramos las Patentes, que son aquellas que otorgan algún derecho exclusivo concedido a una invención, que es el producto o proceso que ofrece una nueva manera de hacer algo, o una nueva solución técnica a un problema.
Las principales diferencias entre el derecho de autor y la propiedad industrial se encuentra en que el derecho de autor es el cuerpo de leyes que se le otorga al autor de cualquier obra creativa mientras que la propiedad intelectual protege invenciones; toda creación humana que transforma la materia o la energía, para el aprovechamiento del hombre y satisfacer sus necesidades.
Dentro de lo que son los derechos de autor encontramos también las licencias Creative Commons, que son aquellas que además de proteger tanto a individuos como a grandes organizaciones, permiten la distribución, copia y uso de las obras bajo cierta regulación. Y de éstas existen 6 tipos, que nos señala Creative Commons Corporation son:
- Atribución CC BY: "Esta licencia permite a otros distribuir, re-mezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original. Esta es la más flexible de las licencias ofrecidas. Se recomienda para la máxima difusión y utilización de los materiales licenciados."
- Atribución-SinDerivadas CC BY-ND : "Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándote crédito."
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA: "Esta licencia permite a otros distribuir, re-mezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones."
- Atribución-CompartirIgual CC BY-SA: "Esta licencia permite a otros re-mezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Esta licencia suele ser comparada con las licencias "copyleft" de software libre y de código abierto. Todas las nuevas obras basadas en la tuya portarán la misma licencia, así que cualesquiera obras derivadas permitirán también uso comercial. Esa es la licencia que usa Wikipedia, y se recomienda para materiales que se beneficiarían de incorporar contenido de Wikipedia y proyectos con licencias similares."
- Atribución-NoComercial CC BY-NC: "Esta licencia permite a otros distribuir, re-mezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de manera no comercial y, a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y mantenerse sin fines comerciales, no están obligados a licenciar sus obras derivadas bajo las mismas condiciones."
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-ND: "Esta licencia es la más restrictiva de nuestras seis licencias principales, permitiendo a otros solo descargar tu obra y compartirla con otros siempre y cuando te den crédito, pero no permiten cambiarlas de forma alguna ni usarlas comercialmente."
Algunos ejemplos de sitios que cuentan con licencias Creative Commons son; Google (Web), Youtube (video), Flickr (imágenes), Google Images (imágenes), Wikimedia Commons (media), Soundcloud (música), Europeana (media), Pixabay (imágenes), ccMixer (música), SpinXpress (media), devianArt (imágenes), entre otros.
Dentro del marco de investigación es importante el conocer estos lineamientos dependiendo el uso que le daremos a la información recolectada, es importante no asumir que solo porque tenemos acceso a esta información podemos usarla. Hay que utilizar los procesos correctos para citar los mismos, sobretodo al momento de exponerlos a lectores que podrían suponer que la información presentada es de nuestra autoría, pues podríamos incluso vernos envueltos en problemas legales.
Debido a la naturaleza de este trabajo, el cual se basa primordialmente en la investigación y acceso a fuentes de información, debemos ser muy cuidadosos en cuanto a la manera en que presentamos la información y sus debidas atribuciones. Sobre todo, teniendo en mente el origen creativo de algunas de nuestras carreras, debemos ser más conscientes sobre el respeto al derecho de autor puesto que así como fácilmente pudiéramos modificar la información a nuestro favor hay que tener en mente que alguien más podría hacerlo con nuestras obras en un futuro y es preferible no fomentar esto.
Nuestro trabajo trata de la inclusión de personas con capacidades limitadas, y una base de esto es el que seamos capaces de respetar a todas las personas por encima de nuestras diferencias. ¿Por qué no aplicarlo de igual forma en todos los ámbitos de nuestra vida?
Creative Commons Corporation. (2012). Sobre las Licencias. 6 de Julio de 2015, de CCC - US Sitio web: https://creativecommons.org/licenses/?lang=es
Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual. (2001). ¿Qué es la propiedad Intelectual?. 6 de Julio de 2015, de OMPI Sitio web: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf
Secretaría de Economía - México. (2012). Propiedad Intelectual, Derecho de Autor y Propiedad Industrial. 6 de Julio de 2015, de SME Toolkit Sitio web: http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/54577/Propiedad-Intelectual-Derecho-de-Autor-y-Propiedad-Industrial
Blogger Comment
Facebook Comment