El diseño en los Espacios Inclusivos

"Saturday at the Park" por Kent Kanouse bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC 2.0 en https://flic.kr/p/qtP3wR
La cuidadosa planeación y preparación pueden ayudar a alcanzar la inclusión. La distribución de los juegos es crítica [...] Al colocar equipos de un tipo similar en la misma area impulsas la interacción entre niños con habilidades diversas. (Hobson, 2013) 

De acuerdo a lo que nos menciona Hobson, podemos entender que dentro de la planeación y diseño de un espacio infantil inclusivo un elemento crucial en la distribución de los mismos es el encontrar aquellas actividades que unifiquen el juego, es decir no queremos crear áreas donde únicamente niños con sillas de ruedas puedan acceder o por el contrario que les sea a éstos imposible, pues estaríamos trabajando creando todo lo contrario a lo que pretendemos, que es el crear nuevas experiencias de juego donde las "diferencias" se minimicen y los estigmas creados por la sociedad se borren de a poco. 

Por ejemplo, esta bien que incluyamos juegos que presenten algún reto hacia los niños sin limitaciones motoras o cognitivas, sin embargo no debemos obviarlos. Es decir, pudieramos agregar ciertos elementos mínimos como un par de topes o rampas texturizadas, pero no deberíamos agregar un área únicamente de pasamanos a los cuales un niño de capacidad limitada siempre observará como "fuera de los límites". 

"Monkey Around" foto de Bill Ohl bajo la licencia Creative Commons CC BY-ND 2.0 en https://flic.kr/p/8jiMY





Hobson, B. (2013). Inclusive Play Spaces Can Unite Communities. 4 de Julio de 2015, de Indiana Park & Recreation Association Sitio web: http://www.playworldmidstates.com/PlayworldMidstate_IPRAProfileSummer2013.pdf

Share on Google Plus

About Ele Paredes

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment